Add your promotional text...

QUÉ ES LA MEDICINA FUNCIONAL?

Y por qué me encanta (siendo dermatólogo)

Dr. JoseNel

8/15/20241 min read

Hablar de medicina funcional es hablar de integración. Es entender al ser humano como un todo en lugar de ver cada órgano o cada sistema por aparte. Es reconocer también la importancia del medio externo (lo que comes, respiras o tocas) en el interior del cuerpo y como éste ambiente puede modificar para bien o para mal la salud. Y por último aunque no menos importante, también incluye el reconocimiento de las emociones y como estas afectan y son afectadas por todos los demás sistemas biológicos.

La característica diferencial de esta disciplina es la búsqueda de las verdaderas causas de la enfermedad. No es válido tratar solamente los síntomas. Hay que encontrar el origen!

Todo ser humano se puede beneficiar de la medicina funcional. Desde la primera infancia para prevenir enfermedades a medida que crecemos, hasta el final de la vida en donde podemos corregir un sin fin de disfunciones y mejorar la calidad de los últimos años de vida. Por supuesto, cuanto antes se empiece mejor.

El respeto a la naturaleza debe ser la base de la medicina funcional. Entender, respetar y si es necesario potenciar las funciones básicas del cuerpo. "Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento". El "no hacer daño" como principio fundamental de la medicina tradicional es llevado al máximo en la medicina funcional.

La medicina funcional no excluye ni contradice las demás ramas de la medicina. Es un complemento para potenciar cualquier otra terapia. Se basa en estudios científicos como cualquier otra especialidad. Respeta los principios fundamentales de la medicina tradicional y se abre a conceptos nuevos como cualquier corriente científica.